THE CIRCUS es todo lo que no ha sido el tabaco mundial durante décadas, y ya no hablemos a nivel nacional, donde la imagen del tabaco y los fumadores se ha vinculado a hombres obesos en trajes de tres piezas encendiéndose los cigarros con billetes de 10.000 pesetas.
THE CIRCUS es moderno, atrevido, divertido, loco… Con esa idea nació y con esa idea vive la marca y su creador, nuestro querido Daniel Guerrero. De Dani, creador y responsable de los tabacos nicaragüenses EL VIEJO CONTIENENTE y THE CIRCUS. Hemos hablado largo y tendido en otras reseñas, especialmente en la que os contamos la cena que mantuvimos con él allá por febrero de 2020, antes de que el mundo cambiase para siempre; catalán y español, comienza su vida en el tabaco en ventas de Swedich Match, pasando luego por estanquero, organizador de cigar-safaris y festivales… hasta llegar a tabaquero. Así que hoy no vamos a hablar mucho más de Dani, sino de su marca más canalla.
Pero… eso de hablar de THE CIRCUS sin hablar de Dani es imposible, ya que se trata de su proyecto más personal. Aunque por circunstancias acabó saliendo primero al mercado EL VIEJO CONTIENTE, fue THE CIRCUS su primer amor, esa marca que ya tenía ideada desde hacía años en honor a su familia. ¿A su familia? Pues sí, ya que Dani es un orgulloso hijo y sobrino de payasos, disfrutando de una feliz infancia entre carpas. Pero la idea no se quedaba en simplemente el nombre, sino que abarca también un concepto, el de hacer distinto y divertido el tabaco. Para muestra un botón, uno de los primeros tabacos de THE CIRCUS fue una especie de chupa-chups de tabaco (una gran bola de tabaco continuada de un tabaco ya ‘regular’).
Dani es el terror de sus torcedores, temen cada vez que aparece por fábrica con una nueva idea, con un nuevo tripe salto mortal. Y uno de esos ejemplos es el tabaco de hoy, THE CIRCUS Vulcano, un cigarro cónico que ha supuesto un gran esfuerzo para todo su equipo, ya que hasta los responsables de diseñar y fabricar las cajas (trapezoidales) han tenido que rebañarse los sesos y dedicar muchas horas para la excelente presentación conseguida.
Presentado en ‘pequeño formato’ de esos que engañan por completo ya que la fumada se va a 45 minutos sin problema alguno, va vestido con una capa madura con poca vena y casi sin brillo. Al llevarlo a nariz nos muestra un marcado aroma dulzón (típico del tabaco de Pensilvania que lleva en su liga), con toques a canela y frutos secos (nos recordó a almendras garrapiñadas).




Se le da candela (importante trabajar bien el encendido para evitar problemas de combustión) y encontramos un primer tercio de comienzo dulce y cremoso, con un ligero tostado de bollería acompañado de frutos secos (nueces) y regaliz. Es toda una sorpresa ante las expectativas, tabaco de Nicaragua, presentación, nombre…
El tiro es bueno, pero aquí hay que fugar un poco con el corte, donde el formato nos permite un segundo y hasta tercer corte para ‘purgar’ el tabaco durante la fumada, punto que recomendamos ya que nos permite recuperar sabores. La combustión es muy buena, otra muestra del excelente trabajo de construcción del cigarro, que no se calienta en momento alguno.
El segundo tercio, al que se tarda en llegar mucho más de lo que uno cree, nos entrega un cigarro que sigue dulce y tostado, subiendo su cuerpo. y mostrando puntas especiadas de canela, frutos secos (nueces y anacardos), café con leche, regaliz y ligero cuero. Podríamos decir que se trata de un tabaco de fortaleza media a media/alta, a lo que ayuda mucho la larga fermentación, sumados a una buena temporada de expositor (ageing room) a la que han sometido los tabacos.
¿Qué decir de humo y ceniza? El primero es denso y abundante, cumple más que de sobra. La duda sería con la ceniza visto el formato cónico, ¿aguantará el peso según se reduzca el diámetro? Pues vaya que sí, un notable alto a una ceniza gris clara y sin rodal.
El último tercio sube otro ligero escalón de fortaleza y complejidad. Sigue dulce, pero suben las especias y el cuero y aparecen amargos de café y cítricos junto a una punta mineral, que con los dulces nos da recuerdos de tofe.
En los maridajes lo de siempre, cada uno a su libre albedrío en su elección, destacando los rones más tirando a secos que dulces, oporto, café y cervezas stout.
THE CIRCUS Vulcano, un buen ejemplo del dominio de la pista de Dani Guerrero y de su locura. Un formato y presentación llamativas, una excelente construcción y un tabaco que sorprende porque para nada es lo que uno espera en primera estancia. Dulce y tostado, nos da un tabaco divertido y accesible.
Características:
- Vitola: ‘Torpedo’ (4×60)
- Origen: Nicaragua
- Precio: 8 euros
- Tiempo de fumada: 40-50 minutos
- Capa: Nicaragua
- Capote: Nicaragua
- Tripa: Nicaragua, Pensilvania (USA)
Valoración del club:
- Tiro: 8/10
- Prensado: 8,5/10
- Sabor primer tercio: 8/10
- Sabor segundo tercio: 8,5/10
- Sabor tercer tercio: 8/10
- Ceniza: 8,5/10
- Humo: 8/10
Opinión general: 8,2/10
Para conocer más sobre THE CIRCUS y EL VIEJO CONTINENTE y sus tabacos os remitimos a las reseñas:
- THE CIRCUS Culebras
- EL VIEJO CONTINENTE Special Edition Pitágoras
- EL VIEJO CONTINENTE Lancero Maduro
- Cena con… EL VIEJO CONTINENTE 2020
- EL VIEJO CONTINENTE Brevium




0 comments on “Hoy toca… THE CIRCUS Vulcano (8,2/10)”