Empecemos por el mayor problema que tenemos ante la cata de hoy: ¿Cómo se valora una Culebra?
Las Culebras son el formato de tabaco más extraño que podamos encontrar y del que muy pocas opciones se encuentran en el mercado, y menos en España. Tenemos a Partagás, con unas en su línea regular, y aquellas Davidoff Special C, que se descontinuaron y alguna queda escondida en pequeñas cavas.
A ello le unimos que jamás hemos realizado cata de esta vitola, no tenemos con que comprarlo. Cómo valor la construcción, el prensado, el tiro… es todo un reto. Desde el principio hablamos de que no podemos meterlo en el mismo saco que los tabacos parejos o figurados más habituales, pero que teníamos que ponerlo en referencia a éstos para ser lo más justo y equitativos.
Puestos en antecedentes, querido Daniel Guerrero, dueño de EL VIEJO CONTINENTE y THE CIRCUS, estás como un cencerro… Sólo a ti se te ocurre apostar por unas Culebras en el siglo XXI y, para mayor dificultad, hacerlo con capa bicolor. Rizar el rizo de la dificultad.
Pero centremos ya el tiro. Hace unas semanas, cuando hicimos la lista de tabacos a catar en noviembre y diciembre (solemos organizarlas para un par de meses, así facilitamos conseguir los tabacos con tiempo), nos llama Javier Blanco Urgoiti al ver el tabaco de hoy en ella, THE CIRCUS Culebras. ¿Podemos ‘abrir’ esta videocata de Momento Humo para que acceda quien quiera? Se había comprometido con Daniel Guerrero en uno de los directos de Instagram de Burkina The Revist a organizar una videocata, y qué mejor que aprovechar la nuestra. Así sea, catazoom abierto a quien desee fumar con nosotros, y eso incluye al propio Dani, que se suma para hablarnos de esta bendita locura suya.
Empecemos por la presentación de este THE CIRCUS Culebras, con muchas luces y alguna sombra. Viene en bonitas cajas de 5 y desde el primer segundo llama la atención por formato y por esa capa bicolor que utiliza (carmelita y colorado oscuro), suave y sin venas. Lo de los baches ya es otra cosa, imposible de valorar. Las tres Culebras, porque se trata de tres tabacos entrelazados, van atadas por lazos de raso y vestidas por la anilla de la marca; y aquí están las dos sombras que encontramos a la presentación del cigarro, los lazos son imposible de deshacer, sí o sí hay que cortarlos (lo que requiere unas tijeras o cuchillo, utensilio que no solemos llevar encima para fumar), y la anilla se queda corta, lo que impide que se pegue con cola natural y se recurra a un trozo de celo… Desmerece un poco este punto, la verdad.
Tras conseguir separar las Culebras, al llevarlo a nariz nos encontramos con un aroma en frío a heno y a madera húmeda. Le das candela y… bofetón de los buenos, fortaleza y especias a raudales desde la primera calada, con un primer tercio donde especias (chile, jengibre y cardamomo) en un 80% es acompañado por cuero, avellana y cacao. Un tabaco difícil, os avisamos desde ya, rico pero difícil.
Ante tal presentación, croché directo a la mandíbula, Daniel nos explica que es su único tabaco que cuenta con Ligero, de Estelí, en lugar de Viso, de ahí que la fortaleza suba notablemente hasta alta/muy alta. Se trata de un cigarro 100% nicaragüense, han venido 100 cajas a España y, visto el éxito, hay otras 150 cajas en camino. No se trata de una idea nueva, sino que Dani empezó hace 5 años a ‘jugar’ con Culebras para la feria de Las Vegas, en aquel momento con la anilla amarilla que les hacia Tabacosta, con quien comenzó fabricando. Tenéis la historia de Daniel Guerrero en este enlace.
En el segundo tercio caen las especias, que siguen siendo el principal hilo conductor pero ya no están tan marcadas, que son acompañadas de tierra, frutos secos (almendra amarga), café torrefacto y madera húmeda. El retrogusto es largo, amargo y, algo que nos sorprende visto los sabores, con un punto dulce. El retronsal es muy potente, de los que hacen más efecto que el Vicks VapoRub, nos muestra a la perfección toda la fortaleza de este cigarro.
La fumada es rápida (hay que tener en cuenta que se trata de un cepo 30 y nos plantamos en 25 minutos en un último tercio ya prácticamente sin especias (se mantiene el jengibre) y bastante distinto a los dos anteriores. Mineral, balsámico y con matices de café, cuero y regaliz negro.
El humo es abundante y denso, de los que se quedan en habitación como compañero de fumada. La ceniza… complicada valorarla dado el formato, es gris oscura y con rodales marcados, aguantando sorprendentemente bien.
¿Y de maridaje? Que muchas veces nos pedís que os recomendemos con qué acompañar la fumada. Difícil, la potencia y especias del tabaco dificultan un compañero salvo los llamados maridajes de contraste, recomendando ron, porto o armagnac para que endulcen y sosieguen el tabaco.
THE CIRCUS Culebras, una rareza que hay que fumar al menos una vez en la vida. Eso sí, no es fácil ni accesible para principiantes, es fuerte como Hulk y no esperes nada dulce en la fumada. Buena presentación, buena fabricación y una experiencia muy distinta que merece la pena.
Nota: ¿Y este formato? ¿De dónde vienen las Culebras? Pues se trata de la fumada del torcedor, su ‘fuma’. Para evitar que los torcedores fumasen durante la jornada tabacos que estaban torciendo o que se llevasen a casa tabacos destinados a la venta, se les entregaba la ‘fuma’, estos tabacos entrelazados que permitía a los capataces darse cuenta rápidamente qué estabas fumando y qué te llevabas a casa.
Características:
- Vitola: Culebras (5-3/4×30, 3uds)
- Origen: Nicaragua
- Precio: 16,00€
- Tiempo de fumada: 30-40 minutos/ud
- Capa: Habano Nicaragua, Connecticut Ecaudor
- Capote: Habano Nicaragua
- Tripa: Nicaragua
Valoración del club:
- Tiro: 8,5/10
- Prensado: 8,5/10
- Sabor primer tercio: 7/10
- Sabor segundo tercio: 8/10
- Sabor tercer tercio: 8/10
- Ceniza: 8/10
- Humo: 8/10
Opinión general: 8/10
Para conocer más sobre EL VIEJO CONTINENTE y THE CIRCUS y sus tabacos os remitimos a las reseñas:
Hola buenas tardes,
Veo que tenéis en el Ipad un programa donde hacéis y apuntáis todas las catas
Mi pregunta es si es un programa vuestro hecho a medida, lo vendéis o se puede conseguir de alguna manera?
Yo hago mis particulares catas en una libreta, pero me parece mas organizado lo vuestro, como es lógico.
Si me podéis comentar algo. Gracias.
Un cordial saludo y agradeceros vuestra labor, que me es muy interesante e informativa.
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta
Buenas Juan Carlos,
No es un programa, es un PDF pensado para imprimir en DIN A4 o usarlo en la tablet (si tienes pen). Si lo quieres, escríbenos un mail a clubmomentohumo@gmail.com y te lo mandamos sin problema.
Gracias por leernos.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta