Lo primero de todo, ¡Feliz Año Nuevo! Aún no habíamos tenido la posibilidad de daros la bienvenida a este 2021, que espermos sea infinitamente mejor que 2020.
Y empezamos este año de catas con un tabaco que ha dado un salto evolutivo tremendo, DARÍO El Tabaquito. Tan enorme que el cigarro de hoy se nos ha metido de lleno entre los mejores tabacos nicaragüenses que se venden en España por debajo de 7€, que no es moco de pavo, y más viendo de dónde vienen, con otras líneas menos depuradas y redondas, aunque bastante más baratas. Aquí nuetra experiencia con DARÍO Supremos Sonetos.
Pero antes de adentrarnos en el tabaco de hoy, hablemos de DARÍO. Se trata de una marca desarrollada exclusivamente para el mercado nacional (aunque ya están estudiando abrirse al mercado internacional) por Ernest Zacarias y Albert Sernis, de Colonial Tabac, que para quien no lo sepa son los comercializadores y representantes en España de Joya de Nicaragua, Fratello, Casa Turrent, Rosalones, Colonial Dan Tobacco, Darío… Casi nada. ¿Y quién es el fabricante y productor de los tabacos? Pues está claro, la propia familia Cuenca, Joya de Nicaragua. Si algo tenemos asegurado desde el primer instante es calidad de producción con DARÍO.
La marca cuenta con seis grandes líneas, DARÍO Supremos (ya descatalogados, lo que encuentres en las Cavas), DARÍO 1916, DARÍO Lotes Reservados No.7, DARÍO Tesoros del Mundo, DARÍO El Tabaquito y, la nueva línea, DARÍO El Tabaquito Cuatro Valles.
Ante el crecimiento del portfolio de DARÍO y la entrada de nuevas marcas con las que trabajar, Ernest y Zacarias apostaron hace algo más de un año por fichar a Pedro Pablo Gamero para la causa. Pedro Pablo viene del mundo del Estanco, donde dirigió la cava principal de Toledo y llegó a ganar el premio al Estanquero del Año por la revista El Fumador por todo el trabajo de innovación y promoción que hizo durante años. Han fichado a uno de los buenos y de los que sabe de tabaco.
Ya centrándonos en la nueva línea El Tabaquito Cuatro Valles, hablamos de tabacos añejados 9 años, 5 en paca y 4 en cajas, y que cuentan con cuatro grandes procedencias (todas de valles, de ahí su nombre): México (Negro San Andrés), EEUU (Connecticut), Nicaragua (Estelí) y Brasil (Matafina). Y he aquí donde se empieza a ver el gran salto de calidad de DARÍO en esta nueva línea, trabajar con tabacos muy añejados y ligas más complejas.
Una vez hechas las presentaciones, vayamos con el cigarro de hoy, DARÍO El Tabaquito Cuatro Valles Robusto. Presentado en cajas de 14 uds (buen número, las cajas de 25 cada vez tienen más dificil salida), viene vestido con una anilla gigante, descomunal, que prácticamente tapa el cigarro entero. Aunque sea atractiva y llamativa (y más en los colores naranja butano y negro que usa), la verdad es que viene a ser un problema, ya que tienes que quitarla nada más empezar la fumada, lo que para la marca pierde su principal punto de publicidad, ese que aún no ha corrompido nuestra clase política. La capa, que sólo puedes contemplar bien sin la anilla, es oscura, ligeramente aceitosa, con poca vena y algún bache.
Con un muy buen tacto en mano, con mucho tabaco (pesa 19gr), presenta un aroma en frío herbáceo y dulzón, con un ligero cacao y canela al fondo. Tras el encendido encontramos unas primeras caladas terrosas y tostadas, con un ligero toque dulce, que da paso a un primer tercio principalmente tostado (a bollería), dulzón (melaza) y algo terroso (tierra humeda), acompañados de frtuos secos, regaliz y chocolate. Muy rico y completo.
El cigarro combustiona y tira muy bien, ni un solo fallo en cuanto a construcción se refiere. El retrogusto es tostados y achocolatado, con un retronsal potente que nos indica un cigarro de fortaleza media/alta.
El segundo tercio sigue tostado y dulzón, despareciendo prácticamente la parte terrosa y destacando cacao, cuero, regaliz y puntas amargas de naranja como matices. Riquísimo, un tercio realmente a destacar y de los más ricos que hemos fumado últimamente.
La ceniza es sobresaliente, y mucho rodal, aguanta lo que le pidas y más, podrías fumar el cigarro entero sin tener que desprenderla. El humo tambien es destacable, ligeramente azulado, es denso y abundante.
Llegamos al final con un último tercio que sigue tostado pero ya no dulce, con los amargos del regaliz y la naranja mucho más marcados y con cuero y cacao también presentes.
Maridaje: Destacamos especialmente un chocolate con trozos de naranja amarga, le va como anillo al dedo. También rones añejados, oportos y brandys le van muy bien.
Impresionante salto de calidad de DARÍO con este El Tabaquito Cuatro Valles. Tabacos muy añejadoa y una liga variada y compleja nos dan un cigarro riquísimo y lleno de matices. El salto de precio hacia la franja de los 7€ está más que justificado y los vale más que se sobra.
Características:
- Vitola: Robusto (5-1/2×50)
- Origen: Nicaragua
- Precio: 6,50€
- Tiempo de fumada: 80-100 minutos.
- Capa: Negro San Andrés (México)
- Capote: Connecticut (EEUU)
- Tripa: Estelí (Nicaragua), Matafina (Brasil)
Valoración del club:
- Tiro: 8,5/10
- Prensado: 8,5/10
- Sabor primer tercio: 8,5/10
- Sabor segundo tercio: 8,5/10
- Sabor tercer tercio: 8/10
- Ceniza: 9/10
- Humo: 8/10
0 comments on “Hoy toca… DARÍO El Tabaquito Cuatro Valles Robusto Grande (8,4/10)”