No sólo de novedades vive el hombre, hay que cuidar y volver a los clásicos. Esta es una de las máximas que intentamos llevar a cabo durante el año, coger esos tabacos que todos fumamos y tenemos en el humidor y fumarlos con ‘atención’, con mirada crítica.
Y a veces pasa que nos llevamos una bofetada de realidad, que ese tabaco que muchos teníamos ciertamente idealizado resulta que no aguanta bien el escrutinio, levantar las alfombras y mirar debajo. Y eso parece que nos ha pasado con el tabaco de hoy, ROMEO Y JULIETA Cazadores, ninguno esperaba este resultado, y no éramos pocos fumando (17 socios).
Empecemos por el breve resumen de la casa habanera, ROMEO Y JULIETA: Fundada hace 185 años (en 1835) por dos asturianos, Inocencio Álvarez y José María García, toma su nombre de la famosa novela de William Shakespeare y es hoy una de la marcas de tabacos más conocidas del mundo, especialmente su vitola Churchill, en honor a su mayor fan, Sir Winston Churchill.
¿Y el tabaco de hoy? Pues vayamos por partes, en la cata nos encontramos con dos grupos, los que contaban con tabacos de 2019-20 (con anilla) y quienes contaban con tabacos de 2002 (sin anilla). La primera sorpresa es la diferencia de peso entre ambos, los ‘nuevos’ andaban en una media de 11,65 gramos, los ‘antiguos’ en una media de 13 gramos… Información que da que pensar y de la que se ha discutido mucho, ¿vienen los Habanos de hoy con menos tabaco?
En mano nos encontramos con un tabaco muy bonito, una vitola (Cazadores) elegante y que invita a ser fumada con sosiego y paz. Capa colorado a colorado oscuro, sedosa, venas marcadas y mucho bache. Al llevarlo a nariz encontramos un aroma habanero total; madera fresca y dulce con una ligera punta de canela.
Tras el encendido nos encontramos con unas primeras caladas tranquilas, con sabores tostados y a madrea dulce (cedro). El primer tercio es principalmente madera dulce (cedro) y frutos secos (nueces), acompañados de una base especiada muy suave a canela, matices a café con leche y un ligero toque floral a vainilla.
Y ya es cuando empezamos a encontrarnos algunos problemillas por aquí y por allá, como es un tiro que no es excelente, incluso llega a ser malo en algún tabaco, y una combustión algo desigual con algún tabaco que reblandece en exceso (sólo en los tabacos ‘nuevos’).
El segundo tercio se mantiene prácticamente idéntico: madera+frutos secos+ligeras especias. A ello le acompaña café, regaliz y algo de toffee y punta cítrica/picante de jengibre. Rico, si, pero plano.
Llegamos al último tercio y siguen los mismos ingredientes, aunque ahora destaca más las especias (menos canela y más cayena) y el amargo del café, al que se une un poco de cacao, y la madera va dejando paso a una parte herbácea más marcada.
Ceniza y humo son cumplidores. La primera es gris, con poco rodal y aguanta relativamente bien, pero en algún caso se descascarilla. El segundo es gris claro, ligero y justo en cantidad, eso sí, huele que da gusto. Por su parte el retrogusto es más potente que el paso en boca, con mucho recuerdo a canela, el tabaco es de fortaleza media/alta.
A ver cómo explicamos bien nuestra opinión y nota sobre este ROMEO Y JULIETA Cazadores… No es un mal puro, para nada, pero resulta “aburrido”. Mira que lo hemos fumado veces, pero nunca nos habíamos parado a analizarlo, y es aquí cuando abres los ojos. Sabores y aromas muy habanos, pero le falta evolución y efecto ‘waw’. Un buen fondo de armario, pero no es uno de esos Habanos que elegirías para una ocasión especial.
Características:
- Vitola: Cazadores (6-3/8×43)
- Origen: Cuba
- Precio: 10,00€
- Tiempo de fumada: 50-60 minutos.
- Capa: Habana
- Capote: Habano
- Tripa: Habana
Valoración del club:
- Tiro: 7,5/10
- Prensado: 7,5/10
- Sabor primer tercio: 7,5/10
- Sabor segundo tercio: 7,5/10
- Sabor tercer tercio: 7/10
- Ceniza: 7,5/10
- Humo: 7,5/10
Opinión general: 7,4/10
Para conocer más sobre ROME Y JULIETA y sus tabacos os remitimos a las reseñas:
0 comments on “Hoy toca… ROMEO Y JULIETA Cazadores (7,4/10)”