Canarios Palmeros Resto del Mundo

Hoy toca… MONTEALTO Serie Oro Abama Luxury Edition (8,5/10)

Que somos un país con productos excelsos es por todos bien sabido, que no tenemos ni idea de ‘venderlos’ es también bien sabido. En el otro lado de la moneda están nuestros primos italianos, esos que hacen un producto simplemente correcto pero que lo venden a todo el mundo como lo mejor de lo mejor.

Ahí tenemos el ejemplo del aceite, el mejor del mundo es español, pero los italianos lo venden como nadie. El jamón Ibérico, insuperable, se vende menos y peor que el jamón de Parma. La calidad del vino español sólo tiene parangón en el francés, aun así, los italianos nos ganan la mano. Pero si hay un producto donde la distancia es aún más sideral es en el tabaco, tabaco canario vs toscano…

Vamos a ser claros, el tabaco canario siempre estuvo bien considerado, llegando a exportar millones de unidades a todo el mundo, incluido el difícil mercado estadounidense. Tabaco de calidad en Breña Alta (La Palma), acceso a los mejores tabacos de República Dominicana, México e incluso Cuba, manos expertas en la selección y torcido de tabacos, línea directa a los principales mercados europeos… Pudimos ‘dominar’ el mundo en los 90, ser el tercer productor mundial tras los tabacos habanos y dominicanos, pero… Pero esa manía persecutoria hacia el tabaco y lo que representa, la desidia de políticos, la falta de grandes aspiraciones de fabricantes, la llega del euro y el tipo de cambio fijo… Nos llevaron a donde estamos hoy, la práctica desaparición de la industria.

Pese a la dura situación, de un tiempo a esta parte se ve movimiento en el sector, se ve una lucha contra la agonía, se ve gente joven revelarse contra la situación. Se cierran fábricas, pero se abren otras (he ahí Kolumbus), se recuperan marcas que fueron punteras (como Condal, recuperada para la causa por Dos Santos Cigars), se vuelven a ver tabacos en Península, comienzan a usar las redes sociales para abrirse al mundo… ¿Tendrá salvación el tabaco canario? Depende. Depende de muchas cosas, y entre ellas está buscar nuevas ligas y aunarlas en la mejor calidad para que el nuevo fumador pruebe, se convenza y repita.

Ese cambio que necesitan lo encontramos en tabacos como el de hoy, que sin temor a equivocarnos no tiene absolutamente nada que envidiar a la inmensa mayoría de los tabacos, supuestamente, top del mundo. Pero vayamos por el principio, ¿MONTEALTO? No lo he escuchado en mi vida dirán muchos, y he aquí otro de los grandes errores del tabaco patrio, el absoluto ostracismo en que se encuentra por errores propios: ni información fácil de encontrar, ni perfil en redes sociales…

MONTEALTO es, simple y llanamente, la fábrica de Puros de Canaria más antigua existente. Fundada en 1918 por el ‘Abuelo del Tabaco’, D. Ernesto González Pérez, en La Palma, sus tabacos son 100% artesanales, totalmente a mano, y cuentan con nuestro amado Tabaco Palmero Breña (Pelo de Oro). La fábrica más antigua de Canarias y es una total desconocida…

Uno de nuestros socios, Carlos Llorens, ya nos trajo una caja de MONTEALTO Serie Oro en su momento de las Islas, y quedamos enamorados al instante, así que le pedimos una nueva caja para reseñar en la web. Y así cumplió su palabra, no sin antes darles guarda por 4 meses en su casa para casar mejor el tabaco (su experiencia personal así lo recomendaba). ¿Y cómo es este MONTEALTO Serie Oro Abama Luxury Edition Toro? Una preciosidad, un tabaco bien presentado (aunque le falla la tapa interna de la caja, con una ‘pegatina’ que desmerece un poco) e imponente.

Capa colorado a colorado oscuro, con venas y baches pero muy suave y aceitosa, lleno de tabaco (19,80gr de media) y vestido con una bonita doble anilla muy clásica. La primera es la propia de la marca para su Serie Oro, la segunda la propia de la línea Abama Luxury Edition que, para quien no lo sepa, se trata de uno de los hoteles más exclusivos del mundo, el Ritz-Carlton Abama, y es a quién va dirigido especialmente este tabaco, a los clientes más exclusivos que visitan nuestras Islas.

Al cogerlo nos encontramos con un tacto excelente, con un aroma en frío a cedro dulce y ligera punta de canela. Le damos candela y nos llegan unas primeras caladas suaves, dulzonas, amaderadas, lo que viene a ser muy ‘habaneras’. El primer tercio es pura madera dulce (cedro), frutos secos (cacahuetes) y amargo de café expreso, acompañados de puntas florales (vainilla), cuero y canela. Muchos sabores y muy bien conjuntados, riquísimo.

El tabaco combustiona a la perfección, con una ceniza blanca, sin rodales, dura como una piedra; aguanta lo que le echen. El retrogusto, salino y amaderado, se mantiene en boca un buen rato, el retronasal nos muestra un tabaco de fortaleza suave a media.

El segundo tercio se muestra más mineral (salino) y marcado a cuero, con la madera y frutos secos en segundo plano y las especias (cayena) reduciéndose poco a poco según avanza el tercio, siguiendo el camino inverso el amargo del café, cada vez más presente.

Una breve nota explicativa: el tabaco canario tiene la forma de torcer tradicional o cubana, con la punta de la hoja colocada en la boca (dominicanos, nicaragüenses y hondureños tuercen a la inversa, punta de la hoja en el pie), lo que suele hacerles ir ‘de menos a más’ en lo que a fortaleza y sabores se refiere.

Llegamos al último tercio y se dispara el café amargo y el cuero, también la parte mineral, que tiende a alcalino, manteniéndose ligeramente la madera y frutos secos de los dos primeros tercios y que son la base de este tabaco.

El humo, no podemos olvidarnos del humo. De notable a sobresaliente, blanco, denso, aromático, abundante…

¿Y maridajes? Pues le van bien espirituosos como un ron miel, un jerez o un oporto, no tanto el whisky, así como un buen vino afrutado pero con algo de cuerpo.

MONTEALTO Serie Oro Aabama Luxury Editión, ¿dónde te has escondido tanto tiempo? ¿por qué no te das a conocer? Un tabaco totalmente ‘habanero’, que muchos comparaban con Hoyo de Monterrey, y que no tiene nada que envidiar a tabacos de primera línea, pero con una construcción aún mejor. Sabroso, accesible, bonito, con evolución… Una maravilla que, como siempre, no sabemos vender (ya no hablamos fuera de nuestras fronteras, hablamos hasta fuera de las Islas Canarias).


Características:

  • Vitola: Toro (6-1/4×56)
  • Origen: La Palma – Islas Canarias
  • Precio: 2,20€ (precio en las Islas, no llega a la Penísula)
  • Tiempo de fumada: 90-110 minutos.
  • Capa: Connecticut
  • Capote: Java
  • Tripa: Breña Especial Palmero, Criollo República Dominicana, Cuba y Mata Fina Brasil

Valoración del club:

  • Tiro: 8,5/10
  • Prensado: 8,5/10
  • Sabor primer tercio: 8/10
  • Sabor segundo tercio: 8,5/10
  • Sabor tercer tercio: 8,5/10
  • Ceniza: 9/10
  • Humo: 8,5/10

Opinión general: 8,5/10


2 comments on “Hoy toca… MONTEALTO Serie Oro Abama Luxury Edition (8,5/10)

  1. Juan Granco

    2,20€ !!
    Que suerte tienen los canarios, por si era poca cosa vivir en un paraíso.
    No lo he fumado pero solo por la pinta que tiene…
    Ojalá llegaran estas maravillas a la península.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: