Canarios Resto del Mundo

Hoy toca… CONDAL Robusto (7,6/10)

Hoy nos van a permitir tomarnos la licencia de ‘firmar’ esta reseña, que pongamos nombre y apellidos a quien la suscribe, David Blasco en el caso de hoy. Somos varios los miembros de MOMENTO HUMO quienes ponemos negro sobre blanco nuestras experiencias con cada cigarro pero hoy soy yo, David, quien tiene el privilegio de estar con ustedes.

¿Y por qué romper lo que es ya una tradición (somos un club, firmamos como club)? Pues porque CONDAL para mí no es un cualquiera, CONDAL es mi ‘primer amor’, parte de mí y de mis orígenes.

Los que me conocéis sabéis que mi madre era canaria (chicharrera para más señas) y que mi vinculación a la hoja empieza incluso antes de fumar; con unos 15 años cuidaba del humidor del abuelo Lorenzo durante los veranos, que llenábamos de tabaco palmero que traían mis tías. CONDAL era en gran parte el origen de esos tabacos, y CONDAL fue el primer tabaco que fumé habitualmente ya con 19 años. CONDAL fue mi Alpha.

Tras ser un referente internacional del tabaco canario junto a Peñamil, son el claro ejemplo de la gran crisis que vivió el producto nacional; la marca desaparece tras haber pasado a producirse en República Dominicana durante dos años. Después de un largo tiempo de ostracismo, la industria tabaquera canaria hoy intenta levantar cabeza y poco a poco lo consigue con apuestas como Kolumbus, La Regenta, Puros Julio, Puros Richard… y la vuelta a la vida de la propia CONDAL.

¿Quién es CONDAL y cuál es su historia? Pues lo mejor que se me ocurre es dirigiros a la excepcional entrada ‘La increíble resurrección de Condal’ que hicieron para The Luxonomist dos grandes tipos, fumadores y eruditos, como José Bernardos e Ignacio Peiró, de Lo Que Hemos Fumado. Yo sólo añado un apunte, gracias familia Dos Santos por devolvernos parte de nuestro ser.

Al lío, vamos con el tabaco de hoy, este CONDAL Robusto, un robusto de los de antes, de los de cepo 50 (ahora no suelen bajar de 52). El tabaco en sí es un auténtico clásico en todos los aspectos visuales y aromáticos. Se trata de un cigarro de capa colorado claro aceitosa, con mucho bache y con las venas visibles, vestido con una anilla tradicional en marrón y blanco de pequeño tamaño. Al llevarlo a nariz nos viene un fresco y rico aroma muy dulce y amaderado, claramente es nuestro CONDAL de siempre a similitud de los habanos más tradicionales.

El cigarro cuenta con su liga original, aquella que nos deleitó hace dos décadas a los fumadores. Eso tiene sus ventajas, por su punto nostálgico y vintage, e inconvenientes, porque se ha quedado anticuada para los nuevos estándares, como veremos durante la fumada.

Tras el encendido nos llegan unas primeras caladas dulces y amaderadas, muy tranquilas y suaves, que dan paso a un primer tercio dulce y salado del tofe (para quién no lo sepa, los caramelos de tofe se hacen con agua de mar), amaderado (cedro) y ligeramente herbáceo con toques florales, a frutos secos (cacahuetes) y a café con leche. Muy rico pero… se queda algo corto en boca, está sabroso pero no te llena.

El tiro es notable y la construcción igual, va bien de tabaco y combustiona perfectamente.

Pasamos al segundo tercio y se produce uno de los problemas del cigarro, que ya tenía en sus orígenes y que es propio de los tabacos de la época, tanto dominicanos como canarios; evoluciona muy poco, es un tabaco bastante plano. He aquí el principal inconveniente que comentábamos antes, los tabacos de hoy evolucionan continuamente y nos dan experiencias distintas entre tercio y tercio, éste tabaco no. Nuevamente encontramos el tofe, los frutos secos, la melaza, el café con leche y la madera, siendo los únicos cambios la ligera aparición de cuero y toques de chocolate con leche.

El retrogusto es muy sabroso y largo, a cacahuetes con miel. Es sorprendente que con lo corto que se nos queda en boca durante las caladas, se mantenga tanto el retrogusto. Maridado con Oporto (como fue nuestro caso) o Jerez el cigarro va genial, incluso mejora.

La ceniza es buena, gris oscura y con rodal marcado, consistente pero se escama de vez en cuando. Por su parte el humo es de un bonito color blanco azulado y muy aromático, pero algo ligero a pesar de ser abundante.

El último tercio es… más de lo mismo, un cigarro sabroso pero plano, salvo que encontramos muy ligeras puntas amargas de naranja y cacao y parece que gana algo de cuerpo, sin dejar de ser un tabaco de fortaleza baja.

CONDAL adolece de lo mismo que sigue adoleciendo generalmente el tabaco canario (con la grata excepción de KOLUMBUS, que claramente ha dado el gran salto a las Ligas Mayores), falta de punch y de evolución. ¿Rico? Sí, pero el fumador actual pide más.

CONDAL ha vuelto y ha vuelto como si el tiempo no pasase, para lo bueno y para lo malo. Este CONDAL Robusto es un rico y buen cigarro, pero se ha quedado ‘antiguo’ y algo plano. Tofe, madera, frutos secos y matices de café con leche y chocolate, mezclados en un cigarro bonito y bien construido, son sus principales baluartes. Buena base sobre la que evolucionar a nuevas ligas. Gracias Familia Dos Santos.


Características:

  • Vitola: Robusto (5-2/3×50)
  • Origen: Islas Canarias
  • Precio: 4,50€
  • Tiempo de fumada: 60-75 minutos.
  • Capa: Connecticut
  • Capote: México
  • Tripa: República Dominicana, Cuba, Brasil

Valoración del club:

  • Tiro: 8/10
  • Prensado: 8/10
  • Sabor primer tercio: 7/10
  • Sabor segundo tercio: 7,5/10
  • Sabor tercer tercio: 7/10
  • Ceniza: 7,5/10
  • Humo: 8/10

Opinión general: 7,6/10


Rebuscando entre distintos libros sobre tabaco he encontrado estas maravillosas litografias de CONDAL, de 2005, de cuando aún podían incluirse en las cajas.

Colección de litografías ‘Casas Reales Europeas (S. XIX – XX)’ de CONDAL.

5 comments on “Hoy toca… CONDAL Robusto (7,6/10)

  1. Muy buena reseña y con historia.
    Enhorabuena David!

    Me gusta

  2. Robert_Horry

    Buena reseña! Estoy de acuerdo en que se han quedado algo anticuados y «flojos» Me pasó lo mismo con las demás casas canarias, excepto con la finca El sitio, esos están a otro nivel ( Kolumbus para mí ya es otra cosa, aunque muy buenos también)

    Me gusta

  3. Miguel A. Arvelo

    Excelente reseña David. Que bueno que puedas destacar tantos matices y aromas a este Tabaco, yo no tengo esa capacidad. No obstante y coincidimos en esto, me alegro mucho que las labores hechas en Canarias y por empresas Canarias vuelvan a producirse. No nos olvidemos de Puros Artesanos Julio, su línea premium esta a un nivel excelente.
    Un saludo desde Tenerife

    Me gusta

    • Gracias Miguel Ángel.

      Puros Julio será el siguiente en tabaco Palmero/Canario. Ya tenemos El Sitio, Kolumbus y Condal.

      Un fuerte abrazo para las islas en estos complicados momentos.

      Me gusta

  4. Angel Luis Ramos Santos

    Buenos días este habano tubo su época cuando se fabricaba en Canaria y tenía hoja brijinio ya no tiene mucho aroma ni buen paladar es mi opinion

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: