Lo primero que tenemos que hacer es pedir perdón, y mil veces perdón a Brian Shapiro y a La Casa del Tabaco, ya que esta entrevista tuvo lugar a principios de verano y estamos metidos de lleno en otoño cuando la publicamos. Cambios de trabajo, paternidades, vacaciones… unidos a que somos un poco desastre nos han llevado a estar aquí varios meses después. Desde aquí pedirles/os perdón.
Brian Shapiro, Director de Ventas Internacional de OLIVA CIGARS, es un hombre risueño, divertido e inteligente, alguien con quien rápidamente se congenia y cuya pasión por el tabaco es casi tan fuerte como su pasión por la familia.
El pasado junio estuvo en Madrid y nuestros amigos de LA CASA DEL TABACO nos dieron la oportunidad de pasar un rato junto a él y su mujer. He aquí el resultado de la distendida charla.
Primera pregunta, ¿quién es Brian Shapiro?
¿Te refieres a cómo empecé en el mundo del tabaco, no necesariamente como fui concebido…? (risas) Bueno, pues nací en el 63 en Nueva York. Se puede decir que vengo de una familia con historia tabaquera; mi abuelo abrió la primera cava alrededor de 1922, después mi padre sobre los años 50. La verdad que me encantaba entrar en la cava desde los seis años, más o menos, para trastear y curiosear. Pero lo que más me llamaba y me gustaba eran los olores que allí había, los primeros olores fueron y son de mis mejores recuerdos.
Cuando me gradué ya empezamos a trabajar juntos, en 1996. La llegara el boom del cigarro hizo que nos metiésemos más en este mundo. Un día entré en New Jersey en un ‘Cigar Lounge’ cerca de mi casa (antes no existían sitios así, se fumaba casi en cualquier sitio, esto ahora mismo ha cambiado totalmente), vi como estaba montado con sofás, televisiones, la música y dije «Esto tiene pinta de divertido». No estaba buscado un cambio de trabajo, simplemente me llamo la atención y llamé a mi padre para decirle que teníamos que volver al negocio del cigarro. Mi padre vino a verlo y lo primero que hizo fue entrar en la cava, lo que le hizo alucinar con los precios de los cigarros en comparación con su época (antes valían unos 5 dólares). En ese momento casi llamo a un médico para que le reanimara. (risas)
Rápidamente empezamos a buscar una ubicación para montar el nuestro. Vimos que en Connecticut que había bastante gente y no había nada parecido. Queríamos divertirnos con ello y nos fue muy bien, y hasta hoy. Vendimos todas las demás compañías y nos dedicamos enteramente a este proyecto, si se venden cigarros ahí estamos.
Comencé con OLIVA en un viaje que decidí hacer a Florida y conocí a José Oliva (hasta ese momento no nos conocíamos) y nos convertimos en amigos, hoy en día casi hermanos. Empezamos a hacer negocios juntos y hasta hoy compartimos dichos negocios y una gran amistad. Formamos un gran equipo de los cuales de gente que metimos en la compañía hace 10 años muchos siguen aun con nosotros, gente que fue ascendiendo y ganándose nuestra confianza; uno de ellos es el propio Vicepresidente de Oliva. Desde 2006 decidí hacerme cargo de OLIVA en la parte internacional y llevar la marca desde cero ventas hasta donde estamos ahora; hemos alcanzado un gran éxito y aún nos queda bastante, vendemos mucho pero seguimos siendo una compañía pequeña. En MIAMI todos los días estamos con cosas nuevas e intentando sacar productos innovadores al mercado. La geste es lo más importante y lo más bonito de este mundo.
Lo mejor y lo peor de este mundo.
Mira lo que estamos haciendo mientras tenemos esta entrevista, nos tomamos un vino, charlamos, nos fumamos un buen cigarro… mejorar esto es difícil. Es un trabajo muy social y me encanta.
Lo peor es que al fin y al cabo somos tabaco. Somos un blanco fácil, por una razón o por otra. Nosotros no lo miramos como algo malo, es un producto para gente adulta, es otra opción, una forma de vida. Este mundo no es solo el tabaco en sí, es todo lo que envuelve: el cigarro, la copa, la charla, el evento en sí, conocer gente… como industria luchamos y esperamos lo mejor.
Si abrimos tu humidor, ¿qué encontramos?
Interesante…. De lo que más podrías encontrar es lo que más vendo, que es lo que más me gusta y, posiblemente, si entras en una de mis cavas seguro que sales con algún OLIVA. El Melanio me encanta, un gran cigarro.
Ahora mismo los tabacos nicaragüenses son de lo mejor que podemos encontrar, cigarros y fabricantes muy buenos. Está claro que OLIVA en toda su gama en un muy buen cigarro. Los Padrón una familia con la que nos llevamos muy bien, los Ashton… Al final fumas con tus amigos y estos amigos llevan cigarros, con lo cual todos fumamos de todos. En general yo creo que la gente no tomaría en serio una región de tabacos si solo una marca de cigarros fuese buena. De hecho, Néstor Plasencia Junior es un tío que me cae muy bien, es una familia encantadora y hacen muy buenos tabacos. La sobrina de Néstor está casada con un miembro de la familia Oliva. Son amigos, vecinos, y al final las marcas nos ayudamos entre nosotros.
Un libro, una película y una canción.
Como película sin duda sería ‘El Padrino’, eso sí, parte uno y parte dos; la tercera podemos olvidarnos de ella.
Un libro… Sería difícil, nunca vuelvo a leer por segunda vez, pero si eligiese algo serían los libros de historia. Bastante es que no me quedo dormido leyendo. (risas)
Como canción no voy a dejar una canción sino simplemente diré un artista Frank Sinatra.
¿Cómo ve el futuro del cigarro premium?
El futuro es que se abra Cuba al mercado norteamericano, eso lo va a cambiar todo.
Ahora mismo no están preparados para hacer ese salto, tienen el mercado más grande del tabaco a tan sólo 90 millas. Algún día pasará, pero ahora no. Una vez que pase, el mercado cambiara en mi opinión muchísimo porque se centraran sobre todo en abastecer Estados Unidos y al resto de los mercados llegará mucho menos producto. No sé si en España pasará, pero seguro que en Asia lo notarán mucho.
Creo que tendremos que entender que esto tarde o temprano pasará. Pero lo superaremos como todo. La gran diferencia son las legislaciones, en Estados Unidos sólo hay una, pero en Europa por cada país hay una restricción, una medida, con lo cual hace que el mercado se resienta más a la hora de vender.
Ahora mismo el tabaco cubano es muy popular en Estados Unidos porque no los pueden tener y se ha convertido en un objeto de deseo, pero se están dando cuenta que el resto de regiones, Nicaragua y demás, hacen muy buenos tabacos.
También hay algo muy importante a tener en cuenta, y es aquella gente de 50, 60 en adelante que son habaneros. Olvídate de ellos porque las ideas las tienen muy claras, ese segmento ya está finiquitado, no les puedes enseñar nada nuevo (siempre hay excepciones claro); no es la culpa del consumidor por no tener acceso a otras marcas. Pasa lo mismo con el vino francés, que mucha gente cree que es el mejor vino. En el mundo de los cigarros siempre hay algo sobre los cigarros cubanos que van un paso por delante.
¿Qué está haciendo OLIVA para mejorar este punto?
Para nosotros lo más importante es que lo fabricamos y lo vendemos directamente, sólo interviene el fabricante y el vendedor. En otros casos hay un tercero que es el importador. Tenemos a un grupo de 22 vendedores, solo venden OLIVA por todo Estados Unidos, sólo hay 200 tiendas de tabacos en todo EEUU y es un país enorme, son muchas horas y distancias.
En Europa dependes del importador para que transmita el mensaje de tu marca, y es imposible que solo lleve una marca y un mensaje. Son muchos mercados, pero en los pequeños como Republica Checa tenemos que pelear con ellos para que vendan tu marca más que otras. Y para más inri, los fumadores del planeta tampoco son tantos, entrarían en esta sala en la que estamos. (risas)
Hace 12 años comencé con esto y me centré en poner OLIVA a la cabeza en Europa. Sinceramente quieres hacer negocios a distancia y necesitas a una persona de confianza que venda y cuide de tu producto como si fueses tú mismo. Sasha Van Jorsen fue la punta de la compañía en Europa, la persona en quien confié; el mayor importador de cigarros no cubanos en Holanda. Esto fue lo que nos permitió posicionarnos por delante de muchas otras marcas en el mercado europeo con tanta rapidez, fue un golpe de suerte. Lo conocí a través de su hermano que tenía una cava y a partir de ahí el resto es lo que conocéis.
¿Personaje histórico con quién le gustaría fumar un tabaco?
Churchill, la primera razón fue porque me senté en su silla en su compañía de Jay Fox en Londres. Es un personaje muy importante en el mundo del cigarro, y no solo porque tenga su nombre en una vitola, sino por lo que significó históricamente. Me encantaría charlar con él con un buen cigarro y hablando de Historia.
¿Qué pregunta nunca te hacen en las entrevistas y te gustaría contestar?
La verdad que he hablado con tanta gente que te quedan pocas cosas que no te preguntan… (Su mujer le chiva una).
Una vez que fui invitado a dar una charla sobre mercados internacionales en el colegio de mis hijos, y la verdad que fue duro preguntarme que les podía contar yo a esos chicos sobre el mundo del tabaco que les pudiera interesar. Decidí hablarles sobre el embargo de Cuba y como se formó toda la industria del tabaco, como eso hizo que el mercado se expandiera al resto del mundo.
Desde aquí gracias a nuestro amigo RAMÓN ZAPATA, de La Casa del Tabaco, por permitirnos conocer a Brian y entrevistarle.
Pingback: Hoy toca… OLIVA Serie V Doble Toro Maduro Especial (8,4/10) – CLUB MOMENTO HUMO