Abraham Flores impone la primera vez que le ves, su tamaño y seriedad del primer instante contrarrestan con lo que luego nos encontraremos: un joven de primeras tímido, extremadamente simpático y que cuenta con gran sentido del humor.
Propietario de PDR CIGARS, con 41 años es el último miembro, y el más joven, en entrar en el selecto club que forma PROCIGAR, la asociación dominicana de tabaqueros. Hablamos de palabras mayores.
Abe (apodo que tiene) no es un tabaquero al uso, está dentro de esa nueva hornada de jóvenes que están cambiando el mundo de los tabacos y atrayendo a nuevos fumadores ávidos de cambios y nuevas experiencias.
He aquí nuestra entrevista del pasado 8 de mayo en su visita a España.
¿Quién es Abraham Flores?
Yo comencé en la industria del tabaco fabricando. Ya tengo casi 15 años fabricando, en la industria ya tengo como 18 trabajando.
Me crie en un campo en República Dominicana que se llama Bonao, salí de allá a los 14 años a los Estados Unidos, donde estudié. En el campo mío uno cosechaba tabaco andullo, tabaco criollo, café… más de 80 años como cosecheros.
Estudie ingeniería de sistemas haciendo programaciones. Cuando ya comenzó Yahoo, MSN, programar paginas… es cuando cambié mi carrera y me integré en ese mundo. Un día me entrevisté para una compañía (venta de tabaco por internet) que estaba buscando un ingeniero para lanzar una nueva página, me preguntó el tipo «¿Habla español? ¿Sabe de tabaco? ¿Tú sabes como hacer páginas?». Le entregué mi CV y comencé en esa compañía como asistente, luego el hombre me hizo gerente de la compañía.
En 3 años crecí la compañía de 5 empleados a 45, en ese tiempo yo me dedicaba a la programación, traer tráfico a la web… y había un responsable de compras que no era muy bueno, yo sabía más de tabaco que él. El tipo no sabía lo que era tripa, no sabía lo que era capote, no sabía nada de esa vaina y no tenía un paladar muy abierto. Me acojoné y le despedí, le dije a los dueños que iba a buscar 2-3 asistentes que me ayuden en la programación y me iba a integrar a hacer las ligas y comprar, y ahí fue que comencé a viajar. Las fábricas me abrieron las puertas: Henki Kelner, Helario Diaz, Jonny Diaz, Lito Gómez, Jochy Blanco, Pepín, Manolo Quesada… me comenzaron a enseñar, y comencé a hacer proyectos con ellos en Nicaragua y en República Dominicana.
La compañía llegó a un punto en que había problemas internos; el dueño de la página compró el periódico ‘The Philadelphia Inquirer’, le llamé loco porque ya en esa época en mi Blackberry me llegaban las noticias de Yahoo. Se gastó 400M de dólares y en 5 años quebró. La compañía empezó a sufrir y yo, que tenía 29 años y estaba cansado de trabajar para otros, decidí mudarme para República Dominicana y comencé a fabricar con 4 o 5 empleados.
Los primeros 5 años fue duro, tenía socios que no me ayudaban. Eventualmente lo compré y ahora llegamos a un punto en que la marca es una marca internacional.
Y ese es Abraham Flores.
¿Cuándo empezó tu pasión por los tabacos?
El primer tabaco que me fumé fue un andullo que me dio mi abuelo que casi me mató, yo tenía como 8 años.
Tenía un primo mío que durante el boom (del tabaco) en EEUU iba a R.D. y traía puros, y fue él que me dio mi primer ‘premium’; ahí es donde me dio un «yo quiero hacer esto», pero no sabía cómo hacerlo en esos tiempos. Busqué la manera: él traía tabacos, me daba y con eso yo vendía cigarros a los compañeros de empresa. Con ese dinero compraba mi guitarra, soy músico también.
¿Te planteas algún día llegar a ser productor (cosechero) de tabaco?
Yo contrato ahora cosecheros pero el problema es que hay otras compañías, como Pepín, Plasencia…, que pueden cosechar y pueden fabricar. Tienen mucha gente en su familia que lo ayudan, yo estoy solo. Traté de incorporar a uno de los primos míos, a mi hermano… y el problema es que no les ha gustado.
Ahora mismo para enfocarme también como cosechero es muy duro, no es fácil. Eventualmente, tal vez si encuentro un ayudante o algo que me ayude en la fábrica, me puedo enfocar en la cosecha y tal vez me ponga a ello.
Cuéntanos como son los dos nuevos tabacos llegados a España: A. FLORES El Criollito y FLORES Y RODRIGUEZ Connecticut Valley Reserve
FLORES Y RODRIGUEZ Connecticut Valley Reserve es una capa Broadleaf. Lancé el maduro primero y lo que estaba sucediendo es que con el maduro, durante la clasificación (del tabaco), saco las capas más gruesas para forzar la fermentación y se pongan oscuras. Las capas que eran un poquito más finas, que yo sé que no pueden coger el proceso, era mejor dejarlas al natural y no hacer nada.
Se me estaba acumulando mucho, mucho tabaco y decidí emplearlo en el cigarro para saber cómo savia, le dio como una característica diferente al cigarro. El Maduro es más intenso y dulce y, para mí, el Valley Reserve es más como cuero, pimienta blanca; son dos caras de una moneda, se complementan. Lleva capa Connecticut Broadleaf y tabacos de Japala, Condega y un poco de piloto cubano dominicano.
El A.FLORES El Criollito es otra cosa, es un proyecto que Jaime De Juana y yo comenzamos como una vaina diferente para España, que sea bueno a un buen precio. Empezamos a inventar ligas, ligas, ligas… Empecé con una capa San Andrés, una capa madura… con diferentes cosas. Eventualmente nos gustó este color y ese tipo de sabor que da un Criollo 98 de Ecuador, y a partir de ahí comenzamos a definir un poco lo de dentro: capote San Andrés, que ayuda mucho con la combustión y tripa toda de Criollo 98 de República Dominicana y Criollo 98 de Jalapa. Por eso se llama El Criollito.
Recomiéndanos un maridaje que combine bien con cada uno de estos tabacos.
FLORES Y RODRIGUEZ Connecticut Valley Reserve va bien con un vinito, un vino tinto. No muy dulce pero con mucha fruta.
El A.FLORES El Criollito va perfecto como con un Ron Zacapa o un Botran.
¿Qué tiene que hacer el tabaco dominicano para recuperar el terreno perdido frente a otros orígenes en los últimos años?
Yo no sé de lo que tú estás hablando (Risas generalizadas).
Intentaré ser un poco neutral, soy amigo de mucha gente en diferentes países y no quiero que me encuentren (nuevamente risas).
Para mi, que soy el último miembro en entrar en Procigar, nosotros estamos haciendo mucho esfuerzo en Procigar de cambiar y hacer ligas un poquito más refrescantes, ligar tabacos con tabacos de diferentes países… Los fumadores ahora quieren más, no quieren un cigarrito suave, quieren algo con aroma, sabor y que tengan ‘algo’; cuando tú comienzas a fumar el puro es un viaje, y si el cigarro está aburrido tú lo vas a dejar. Te tiene que atrapar, que tú quieras comértelo como si fuese un chocolate.
Antes lo que sucedía, el tabaco dominicano de cuando era chiquito, era de un sólo tabaco y ya, no ligaban. Ahora estamos haciendo mucho esfuerzo entre Davidoff, La Flor Dominicana, Carrillo, yo… para hacer ligas más interesantes. Creo que estamos recuperando lo que teníamos antes, porque nos ‘comieron los mocos’ como se dice en mi país; nos pensábamos que éramos los más fuertes, nos dormimos un poco y los otros entraron y arrasaron metiendo tabacos un poquito más fuertes. El fumador en los EEUU estaba aburrido con lo que tenía, suave, suave, suave, entraron tabacos fuertes y potentes, con mucho sabor y mucha fortaleza y perdimos mucho. Pero ahora creo que el fumador está regresando, no quiere algo suave pero quieren algo medio: mucho sabor, que queme bien, que tenga un buen tiro y que tenga un buen sabor en el paladar
Desde aquí gracias a nuestro amigo JAIME DE JUANA, de Tabaqueros del Caribe, por permitirnos conocer a Abe y entrevistarle.
Pingback: Hoy toca… A.FLORES EL TROVADOR Robusto (8/10) – CLUB MOMENTO HUMO