Ya sabemos que hemos hecho cata de un PARTAGÁS Serie D, pero no podemos dejar de alabarlos y disfrutarlos por lo qué desde aquí ya os avisamos: no pararemos hasta haber hecho reseña de toooodas sus vitolas.
Ya os contamos cosas de la casa PARTAGÁS, pero historia para contaros de esta casa hay mucha más. Os explicamos que la casa nace 1845 pero no os informamos que Jaime Partagás, catalán de origen, llevaba regentando una pequeña fábrica de tabaco en la Habana desde 1827.
Pero antes de meternos a hablar del cigarro vamos a hablar de SANGRÍA LOLEA, ya que este cigarro lo catamos juntos a esta gran sangría en un evento organizado por CLUB PASIÓN HABANOS (tenéis reseña de este maravilloso club en el apartado de Donde Fumar – Clubs de Fumadores).
SANGRÍA LOLEA
Fueron Alvaro y Arnaldo, representantes de la marca en Madrid, quienes nos introdujeron tanto en la historia como en los productos de esta marca de sangría premium. Muchos se preguntarán qué es eso de ‘premium’ en una sangría, pero es muy simple: producto de primera calidad y buen vino para su elaboración.
La marca nace hace tan sólo 3 años tras la apuesta de cuatro amigos de ver quién hace mejor la sangría; ahí nace LOLEA y su sangría tradicional (actualmente trabajan cuatro tipos distintos).
Junto a la tradicional de vino tino, cuentan con otros dos tipos: vino blanco y vino espumoso brut. Todas están realizadas con vino joven (menos de 12 meses) de Cariñena (Aragón):
- LOLEA Nº1: La tradicional, elaborada con vino tino y matices de limón, naranja y un ligero toque a canela que resalta el dulzor.
- LOLEA Nº2: Emplean vino blanco junto a cítricos y resalta su regusto a vainilla
- LOLEA BRUT: Para nuestro gusto la más distintas y destacable, ya que utilizan vino espumoso seco junto a manzana y sauco. Muy destacable
Junto a estas tres sangrías trabajan una cuarta variedad (LOLEA ORGANIC) que no probamos y por lo tanto no vamos a hablar de ella.
La marca está claramente posicionada al mercado internacional (exportan a más de 40 países) sin olvidar el mercado nacional pero, cómo bien nos dicen, es difícil posicionarlo aquí en gama premium por nuestros perjuicios con la sangría.
Su precio se situa en 8,90 euros para Nº1 y Nº2 y 9,90 euros para BRUT, pudiendo encontrarlas en la zona gourmet de El Corte Inglés, Supermercados Sanchez Romero, tiendas especializadas… Cabe destacar su magnifica presentación (la botella merece estar en toda gran nevera, y según nos contaron es muy habitual que la gente se lleve la botella tras beber Lolea en un restaurante).
Hemos de reconocer que nos sorprendieron gratamente, recomendando desde aquí probarlas todas pero no perderse la LOLEA BRUT.
PARTAGÁS SERIE D Nº5
Ahora toca seguir con nuestra pasión, el cigarro.
Nos quedamos en que es en 1827 cuando Jaime Partagás se instala en la Habana. En el tiempo que trascurre hasta fundar ‘La Flor de Tabancos de Partagás y Cía’ (1845) se dedica a ir comprando con muy buen ojo tierras en la región de Vuelta Abajo y cerrar los inversores que le ayudarán a dar el salto.
Don Jaime fue un gran impulsor de la industria tabaquera, con referencias en el sector como su fuerte por mejoras en la fermentación del tabaco o la inclusión del ‘lector’ (persona que leía en voz alta periódicos y novelas para los torcedores de cigarros mientras trabajaban).
Don Jaime murió asesinado de un disparo en sus propias plantaciones en 1864, momento en que PARTAGÁS fue comprada por el banquero José Bances. Pero la continuación de esta historia la dejaremos para futuras catas de esta maravillosa casa.
En cuanto a nuestro puro otra vez José Andrés Colmena, Brand Ambassador de Habanos en España, nos dio una clase magistral sobre este D5. El cigarro es relativamente nuevo; se trata de una vitola que nació como edición limitada en 2005 y en 2010 pasa a ser un estándar en la marca ante la excelente acogida y demanda.
Aún con dos años de añejamiento extra, se trata de un cigarro fuerte pese a lo que muchos puedan pensar al ser dulzón en sus inicios, unido a matices terrosos y amaderados que ya aparecen desde el primer tercio.
El cigarro es untuoso al final de la boca y se puede observar perfectamente el ascenso de intensidad en el segundo tercio, más amaderado, y el último, donde aparecen especias ligeramente picantes.
Con el humo nos pasa con su hermano mayor el D4, es muy aromático, intenso y pesado, haciendo las delicias de todos los que disfrutamos de un auténtico olor a cigarro habano. Podríamos decir que todo este D5 se parece mucho al D4 pero en una vitola más corta y un primer tercio menos marcado.
La ceniza se mostro algo quebradiza en uno de los cigarros, lo que podría ser debido a un mal torcido esporádico. Pero ello hace que no vaya a sacar el sobresaliente que igual podría haber merecido.
Como siempre PARTAGÁS juega en otra liga, en la de la excelencia.
Características:
- Cepo: Robusto (4-1/3×50)
- Origen: Cuba
- Precio: 10,90 euros
- Tiempo de fumada: 30-45 minutos
- Capa: Habana
- Capote: Habano
- Tripa: Habana
Valoración del club:
- Tiro: 9/10
- Prensado: 9/10
- Sabor primer tercio: 8,5/10
- Sabor segundo tercio: 9/10
- Sabor tercer tercio: 9/10
- Ceniza: 8,5/10
- Humo: 8,5/10
Pingback: Hoy toca… PARTAGÁS Short (7,4/10) – CLUB MOMENTO HUMO
Pingback: Hoy toca… PARTAGÁS Maduro No.1 (8/10) – CLUB MOMENTO HUMO
Pingback: Hoy toca… PARTAGÁS Serie P No.2 (8,4/10) – CLUB MOMENTO HUMO