Esta semana nos toca hablar de un Habano, así que dada nuestra inmerecida fama con esta procedencia es posible que lo que viene a continuación no os sorprenda, pero a nosotros sí, porque como hemos indicado en más de una ocasión, no ponemos el foco en las procedencias, si no en lo que vemos y sentimos al fumar cada tabaco, y siempre esperamos lo mejor de cada uno de ellos.
SANCHO PANZA es una de las marcas más antiguas de Habanos, y como todos supondréis ya, el nombre le viene del terrenal compañero de aventuras de nuestro más conocido hidalgo caballero. Desde su fundación en 1852 esta marca ha pasado por varias manos, incluidas las de Ramón Allones y H. Upman, y actualmente está registrada bajo Rey del Mundo Cigar Co.
Y lo cierto es, que el nombre le viene al pelo, porque al observar el tabaco, la primera impresión es, que la capa tiene esa apariencia rustica, seca, con manchas, venas y baches, algo que no deja indiferente, y si a eso le sumamos su anilla sencilla y clasica, atemporal, incluso con algún defecto en el troquelado, no es dificil asociarlo al bonachón escudero del señor Quijano.
Por lo que, una vez hechas las debidas presentaciones, nos centramos en la cata en si. Este tabaco es un figurado, parece que fuera un box pressed pero más por el tiempo que ha pasado en la caja, que porque hubiera sido construido en ese formato. Lo llevamos a la nariz y nos ofrece un aroma en frio ligero, muy dulce y con toques de heno fresco.
A pesar de que la capa pueda no ser la más bonita, el tacto es bueno, e invita a encernderlo. Al hacerlo nos encontramos unas primeras caladas que recuerdan frutos secos, cuero y pimienta.
El primer tercio mantiene esos frutos secos, almendras y avellanas principalmente, el cuero y la pimienta como actores principales e incorpora madera dulce y clavo.
No es un tabaco de gran fortaleza, pero tampoco es un tabaco suave, y tiene ese toque floral, propio de su procedencia.
Es en el segundo tercio cuando este tabaco nos sorprendió, y no lo hizo por sus características propias, si no por las enormes diferencias en cuanto a sabores que detectamos entre los que asistíamos a la cata. Mientras para unos tenía notas florales, con madera y toques dulces; otros encontraban pimienta, cuero y minerales, en un tabaco mucho más seco.
Algo similar ocurrió con la ceniza, en algunos tabacos era gris oscura, con mucho rodal, y en otros blanca y con poco rodal. Algo que como decíamos nos pareció sorprendente. El humo por su parte si fué mas consistente, lo encontramos ligero, aromático y no muy abundante.
En el último tercio se volvieron a unificar un poco los sabores, pero no del todo, encontramos toques dulces, especias, vainilla, almendras, cuero, cacao, toques minerales y algo de madera. Pueden parecer demasiadas notas, pero la intensidad de las mismas, variaba considerablemente de un tabaco a otro.
¿Para acompañar? Pues un whisky suave, un brandy o un ron le pueden ir bien.
En definitiva, no vamos a negar que este tabaco ha sido una pequeña decepción, principalmente por una inconsitencia que no nos esperabamos, y que desde luego creemos que no es propia de un tabaco de este nivel, podemos estar equivocados, o haber tenido mala suerte, pero en este caso la experiencia desde luego, es mejorable.
Características:
- Vitola: Campanas (5 1/2×52)
- Origen: Cuba
- Precio: 11,40€
- Tiempo de fumada: 60-90 minutos.
- Capa: Habana
- Capote: Habano
- Tripa: Habana
Valoración del club:
- Tiro: 7/10
- Prensado: 7,5/10
- Sabor primer tercio: 7/10
- Sabor segundo tercio: 7,5/10
- Sabor tercer tercio: 7,5/10
- Ceniza: 7,5/10
- Humo: 7/10
0 comments on “Hoy toca… SANCHO PANZA Belicosos (7,2/10)”